Entradas más recientes de Artes
La canción Jingle Bells nació como villancico
Jingle Bells es una de las más típicas canciones navideñas. Es difícil...
Carlos Gardel nació en Uruguay
Carlos Gardel, el más importante cantante de tango de todos los tiempos,...
El cajón es originario de España
El cajón, instrumento musical de madera con forma de ortoedro, es tan...
- Alimentación
- Animales
- Artes
- Ciencia
- Citas
- Historia
¿Barriga cervecera?
La cerveza es una bebida muy rica y que en España se consume a lo largo de...
Marco Polo trajo la pasta de China
La hipótesis de que la pasta habría llegado a Europa de China no tendría...
El zumo de naranja pierde las vitaminas en instantes
En España, uno de los mayores productores del mundo de naranjas, mucha...
Si una salamanquesa te escupe te quedas calvo
La salamanquesa (llamada también drago, salmantesa, perenquén, pracan o...
Cada año de perro es como siete nuestros
Cuando convivimos con mascotas, es lógico que nos preocupe su salud y...
El gato es un peligro para las embarazadas
Los que tenemos la suerte de tener una mascota en casa sabemos lo que se les...
La canción Jingle Bells nació como villancico
Jingle Bells es una de las más típicas canciones navideñas. Es difícil...
Carlos Gardel nació en Uruguay
Carlos Gardel, el más importante cantante de tango de todos los tiempos,...
El cajón es originario de España
El cajón, instrumento musical de madera con forma de ortoedro, es tan...
Las neuronas no se regeneran
El sistema nervioso humano es una verdadera maravilla de la naturaleza que,...
Si te arrancas una cana te salen siete
Probablemente a todos los mortales, conscientes de serlo, nos preocupa...
Se debe taponar una nariz que sangra
Desde niños, cuando hemos sufrido una hemorragia nasal o epistaxis, siempre...
«Ladran, Sancho, señal de que cabalgamos»
Una de las frases más conocidas de la obra El ingenioso hidalgo Don Quijote...
Homo homini lupus
Esta frase en latín es muy conocida y suele utilizarse para recordarnos que...
… defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo
Una frase citada a menudo para subrayar la importancia de la libertad de...
La carta del jefe Seattle
En las redes sociales, como ya contábamos en el caso de Muere...
Marco Polo trajo la pasta de China
La hipótesis de que la pasta habría llegado a Europa de China no tendría...
Los vikingos llevaban cascos con cuernos
Los vikingos eran todos altos, rubios y poco aseados. Y llevaban un casco...
Entradas populares Cualquier época
La carta del jefe Seattle
En las redes sociales, como ya contábamos en el caso de Muere lentamente…, circulan algunos textos, atribuidos erróneamente a personas más o menos conocidas o importantes, que llegan a alcanzar una enorme credibilidad. Otro de esos casos más extendidos es la llamada Carta del Gran Jefe Seattle (o de Noah Sealth o de Si’ahl, el que dio nombre a la ciudad norteamericana), un texto supuestamente escrito por un Jefe Indio de la tribu de los duwamish dirigido al entonces Presidente de los Estados Unidos, Franklin Pierce. Hay varias versiones anteriores de lo que, realmente, se sabe que fue un discurso del Jefe Seattle en 1854, transcrito posteriormente con dudable fiabilidad por la dificultad de traducir una lengua casi desconocida. El verdadero autor de la que ahora mismo circula por blogs y redes sociales es Ted Perry, profesor universitario y guionista de cine, que la escribió en 1970 para un documental de perfil ecologista llamado Home, sin intención alguna de atribuírsela a tal personaje. Incluso intentó desmentir repetidamente dicha falsa autoría, pero parece que resultó inútil. Leyendo con detenimiento el texto y buscando información sobre el supuesto autor, resulta poco creíble la atribución, ya que el Jefe Seattle vivíó toda su vida en el Estrecho...
Aceite en el agua de la pasta
Hay una creencia bastante extendida que afirma que hay que echar un chorro de aceite al agua de cocción de la pasta para evitar que se pegue. Esto parece que no es lo más adecuado, según expertos reconocidos en cocina italiana, como las hermanas Simili. ¿Por qué? Porque el aceite creará una película oleosa que pondrá la pasta muy escurridiza impidiendo que absorba correctamente la salsa que hayamos preparado para acompañarla, lo que la hará menos sabrosa. Hay casos excepcionales, cuando realmente exista un riesgo de que dicha pasta se pegue, como cuando sea pasta fresca y no le haya dado tiempo a secarse lo suficiente o cuando el recipiente del que dispongamos sea muy pequeño para la cantidad de pasta que vamos a cocer. De todas formas, en ese caso que sean apenas unas gotas en el agua hirviendo. Fuente: El comidista Foto:...
Bach nació el primer día de primavera
Johann Sebastian Bach, uno de los músicos más importantes de la historia, nació en 21 de marzo de 1685 en Eisenach, un pueblo de lo que entonces era el Sacro Romano Imperio Germánico y ahora es Alemania. No obstante, afirmar que Bach nació el primer día de primavera o que su aniversario es el 21 de marzo es totalmente incorrecto. Eso se debe a que ese feliz acontecimiento ocurrió cuando en esos territorios todavía no se había adoptado el calendario gregoriano, sino que seguían contando los días con el calendario juliano. El calendario de Gregorio empezó a funcionar en Italia, la España europea y las zonas católicas de Polonia en 1582, año en que el día siguiente al 4 de octubre fue el 15 del mismo mes. Al año siguiente, las zonas católicas de Alemania cambiaron también, pero Bach nació en una zona protestante, en la que el calendario de Julio César permaneció vigente hasta el 18 de febrero de 1700, víspera del 1 de marzo. Volvamos idealmente a ese día: faltaban exactamente 31 días para el 21 de marzo, pero 10 de esos 31 días desaparecieron, por lo que el 15º cumpleaños de Bach, independientemente de cuándo lo celebrase (en el...
Memoria de pez
Se cree que los peces no tienen memoria y que como mucho retienen los recuerdos durante 3 segundos (o 30, según otras versiones). Sin embargo, en la Universidad Charles Sturt, en Australia, han estudiado esta y otras funciones cerebrales de los peces durante 15 años y han llegado a la conclusión de que los peces pueden memorizar sus experiencias durante meses. Eso les permite recordar los lugares en los que abunda comida y escasean predadores, lo que aumenta considerablemente su esperanza de vida. Fuente: Muy interesante Foto:...
El hombre no llegó a la Luna
Ya han pasado 46 años desde ese fatídico 20 de julio de 1969 en el que el ser humano pisó suelo lunar… ¿o no? Muy poco después de esa fecha aparecieron las primeras voces escépticas que afirmaban que se trataba de un montaje realizado por la NASA con la colaboración de los estudios cinematográficos de Hollywood. Hasta indicaron el director de tal rodaje: nada menos que Stanley Kubrick, elección económica, dicho sea de paso, pues sólo se habría necesitado construir una maqueta del Apolo XI y aprovechar parte de la parafernalia que el mismo director había utilizado el año anterior para su película de culto 2001: Una Odisea del Espacio. Sin embargo, no sólo fueron desmontados todos los argumentos de los conspiranoicos, sino que además hay una pregunta retórica que definitivamente quita toda credibilidad a esta teoría: ¿por qué Rusia no desveló este supuesto engaño? Fuente: Xataka Foto:...