¿Barriga cervecera?
La cerveza es una bebida muy rica y que en España se consume a lo largo de todo el año, probablemente por las bondades de nuestro clima y por la tradición de acompañarla con tapas en casi cualquier punto de nuestra geografía. Pero sus degustadores siempre hemos tenido miedo a que, si no teníamos cuidado con su consumo, terminaríamos pareciéndonos a Homer Simpson. Pues ¡estamos de enhorabuena! ya que un estudio de la Academia Española...
Marco Polo trajo la pasta de China
La hipótesis de que la pasta habría llegado a Europa de China no tendría nada de descabellado, sobre todo tras el hallazgo en 2005 de lo que parecen ser los restos fósiles del fideo más antiguo del mundo, datados hace unos 4.000 años, descubrimiento que nos empuja a creer que fueron los chinos los primeros en degustarla. Lo que no parece estar tan claro, a pesar de ser una historia bastante conocida y creída, es que fuera Marco Polo...
El zumo de naranja pierde las vitaminas en instantes
En España, uno de los mayores productores del mundo de naranjas, mucha gente desayuna un zumo de ese cítrico tan rico en vitamina C antes del café, la leche, las tostadas o los cereales. En temporada, la mayoría prefiere un zumo natural, recién exprimido, no sólo porque es más sabroso que el envasado, sino también porque este último ha perdido la vitamina C del fruto, que en muchas marcas viene reemplazada con vitamina C sintética,...
Las lentejas aportan hierro al organismo
Las lentejas están consideradas popularmente como una de las mejores fuentes de hierro, un mineral esencial para la salud humana, ya que, entre otras cosas, sirve al organismo para la producción de hemoglobina, una proteína presente en los glóbulos rojos y encargada del transporte y suministro de oxígeno a todo el cuerpo. Es cierto que las lentejas están entre los alimentos más ricos en hierro, pero lamentablemente nuestro organismo...
El tiramisú se hace con nata
Hoy en día se encuentran bastantes variaciones sobre la receta original del tiramisú, un dulce típico de la cocina italiana. Los bizcochos de soletilla (en Italia conocidos como savoiardi por haber sido inventados en el siglo XV en la corte del Duque de Saboya) se encuentran a menudo remplazados por otro tipo de bizcocho o de galleta seca; también es frecuente encontrarlo con el añadido de algún licor que combine bien con el café,...
La carbonara contiene nata y cebolla
En España hay muchos restaurantes que ofrecen en su menú uno de los platos más típicos de la cocina italiana, la pasta a la carbonara, pero la mayor parte de las veces lo que realmente sirven no tiene mucho parecido con lo que cualquier conocedor de la receta original se esperaría. De hecho, el ingrediente básico de esta sabrosa salsa es el huevo, que se bate con una mezcla de quesos parmesano y pecorino (queso de oveja) rallados...