La carta del jefe Seattle
En las redes sociales, como ya contábamos en el caso de Muere lentamente…, circulan algunos textos, atribuidos erróneamente a personas más o menos conocidas o importantes, que llegan a alcanzar una enorme credibilidad. Otro de esos casos más extendidos es la llamada Carta del Gran Jefe Seattle (o de Noah Sealth o de Si’ahl, el que dio nombre a la ciudad norteamericana), un texto supuestamente escrito por un Jefe Indio de...
Marco Polo trajo la pasta de China
La hipótesis de que la pasta habría llegado a Europa de China no tendría nada de descabellado, sobre todo tras el hallazgo en 2005 de lo que parecen ser los restos fósiles del fideo más antiguo del mundo, datados hace unos 4.000 años, descubrimiento que nos empuja a creer que fueron los chinos los primeros en degustarla. Lo que no parece estar tan claro, a pesar de ser una historia bastante conocida y creída, es que fuera Marco Polo...
Los vikingos llevaban cascos con cuernos
Los vikingos eran todos altos, rubios y poco aseados. Y llevaban un casco con cuernos. Al menos esa es la imagen que nos ha llegado a través del cine y la televisión de este pueblo nórdico. Incluso el personaje de animación japonesa Vickie el Vikingo, que acompañó la infancia de muchos de nosotros, cumplía con la mayoría esos estereotipos. Sin embargo, ninguna de esas características es cierta: puede que fueran un poco más altos que...
La papisa Juana
Hay veces que en la narración histórica se entrelazan los personajes reales y los ficticios, sin poder estar completamente seguros de dónde termina lo real y empieza la ficción. Ese es el caso de la papisa Juana, un personaje femenino que merecería haber existido, sobre todo por su valentía. La leyenda dice que aprendió a leer y escribir desde niña (habiendo nacido en el año 822, una época en que cualquier tipo de educación estaba...
La guillotina es un invento francés
La guillotina se hizo famosa como método de ejecución durante la Revolución Francesa de 1789. Su nombre se debe al doctor Joseph Ignace Guillotin, pero éste no fue en absoluto su inventor, ya que este tipo de artilugio (que algunos sostienen que se inventó en tiempos del Imperio Romano) se había utilizado antes en Alemania (Fallbeil) en el siglo XIII y en Escocia (Maiden) en el siglo XVI. Su nombre se debe a que el doctor Guillotin...
Graham Bell inventó el teléfono
El estadounidense de origen británico Alexander Graham Bell fue el primero en patentar el teléfono en el año 1876, lo que le atribuyó la paternidad de esa tecnología durante mucho tiempo. Sin embargo, el italiano Antonio Meucci trabajaba en ese dispositivo desde mediados de siglo, llegando a efectuar una primera demostración del funcionamiento de su invención en 1860, a perfeccionarlo unos 5 años después y a presentar una solicitud de...